viernes, 6 de noviembre de 2020

JUEGOS DE TWO HOUR WARGAMES (RESEÑA)


Para esta entrada he contado con la suerte de que un compañero os haga una pequeña reseña acerca del sistema de juego en solitario que lleva desarrollando durante mas de 10 años Two Hour Wargames, así que os dejó con Slorm.

THW es el nombre de una editorial de juegos centrados en partidas en solitario que se resuelven en poco menos de dos horas (De ahí su nombre Two Hour Wargames). Su variedad de ambientaciones va desde la Prehistoria hasta las batallas terrestres y planetarias con naves espaciales. 


Todas las ambientaciones tienen en común el sistema de juego, por el cuál, cada miniatura tiene un valor de Reputación que vendría a ser su Calidad para resolver las acciones de juego, un valor de Armadura y unas reglas especiales (nunca más de tres). Las acciones se resuelven lanzando 2d6 contra ese valor de Reputación que va de 3 a 6, y que se puede tener éxito 1 éxito o 2 éxitos, provocando un éxito relativo o un éxito total.

La joya que representa este juego no se basa tanto en su sistema de juego, sino en su sistema de juego en solitario, consiguiendo dotar de vida no sólo a los enemigos, sino a los propios aliados que reaccionarán ante las acciones contrarias, pudiendo encontrarte que vas a llevar a cabo una carga y al final, eres tú solo el que cómo héroe estás enfrentándote al enemigo, pues tus aliados se quedaron atrás acobardados. 

El sistema de combate es rápido y directo, facilitando que las partidas sean rápidas, y que nunca dos partidas sean iguales, pues, tiene un potente generador de escenarios, en el que no solamente es aleatoria la escena, sino la raza, profesión y calidad de las tropas enemigas o aliadas. 

Las partidas son normalmente jugadas en una mesa de 90x90, pudiendo ser incluso de tamaño inferior; en el que se despliegan un número aleatorio de unas 3 PEF (Possible Enemy Forces) que irán siendo desveladas según se acerquen las tropas del jugador a ellas. Pero la aleatoriedad no acaba aquí, sino que es posible que debido a diversas tiradas se generen nuevos PEFs que podrían cambiar el rumbo de la batalla en cualquier momento.

Este sistema de juego tiene ya más de 10 años, y ha ido siendo mejorado y perfilado por su autor Ed Teixeira durante este tiempo, hasta alcanzar la maravilla que es hoy en día. Además, existen dos versiones gratuitas del juego “Swordplay” (versión de escaramuzas de fantasía) y “Chain Reaction” (versión para escaramuzas centradas en armas de fuego) con las que podrás probar el juego sin gastarte un Euro. Estos reglamentos gratuitos los puedes descargar desde su propia pagina web pinchando AQUI.

Asi que nos encontramos con un reputado sistema de juego de wargames de miniaturas en solitario, ahora solo nos queda elegir que ambientación queremos jugar, ya que hay un gran abanico de posibilidades:


Luchar en la Segunda Guerra mundial


Explorar mundos de Fantasia


Explorar Dungeons a la antigua usanza


Sobrevivir a un Apocalipsis zombie


O cuando el apocalipsis ya ha sucedido PostApocaliptico


Vivir aventuras Pulp


Sobrevolar Vietnam al ritmo de las valkyrias


Luchar en guerras napoleonicas...


...o en las guerras franco-indias en el continente americano


Combatir en la arena como un fiero gladiador


Atravesar un desierto a lomos de un caballo con un revolver en el costado.


y la gama de SciFi merece mencion aparte, esta coleccion recibe el nombre de 5150 y son mas de 20 reglamentos distintos que abarcan todo el rango desde jugar con un único soldado espacial hasta las batallas entre flotas de naves (con TODA la gama que hay entre esas escalas), ademas creando una gama de estilo cyberpunk con sórdidas historias al mas puro estilo Blade Runner.


Si teneis interes en este sistema de juego, os recomiendo que visiteis el blog El Rincón de Slorm, especializado en estos reglamentos, mostrando informes de batallas, reseñas y desarrollo de este sistema.








domingo, 1 de noviembre de 2020

ADIÓS, DOCTOR JONES

Adiós, Doctor Jones...

Y gracias por tantos momentos memorables...


 Sean Connery 
(25 de agosto de 1930-30 de octubre de 2020) 


lunes, 26 de octubre de 2020

COMO HACER ÁRBOLES Y PALMERAS EN 28MM (ESCENOGRAFIA)

Me han preguntado varias veces si los árboles los agrupo en zonas de bosque, si van individuales, como los pego...

Se que se han hecho mil tutoriales sobre este tema, y aunque es un tutorial muy básico y simple seguro que a alguien le va a venir bien.

Lo primero es buscar por aliexpress árboles que nos vengan bien por precio y tamaño. Buscaremos árboles de entre 7 y 12 centímetros de alto, y a ser posible de tonos distintos de color. 

Compraremos arandelas metálicas de 25mm de diámetro, en un pack suelen salir bastante baratas. Estas arandelas le daran peso en la base al árbol para que no se caiga. 

(de hecho, yo uso arandelas metálicas como base para mis minis, les da peso y estabilidad) 

En la arandela pegaremos con superglue una moneda de 2 centimos (o similar) tapando el agujero central. Sobre esa moneda irá el árbol pegado. 


Como el tronco del árbol viene con la base redondeada, la cortaremos con un cuchillo afilado para que quede completamente plana la base. 

Con una pistola de silicona caliente le ponemos un pequeño guisante de pegamento y pegamos el árbol.




Una vez terminado, le pondremos la masilla de relleno que usemos habitualmente para rellenar peanas.




Y ya es pintar en color tierra y decorar al gusto con hierba, ramas o lo que deseemos. 



Como veis, si pilláis una buena oferta de árboles en aliexpress podéis haceros un bosque que luzca en mesa por un precio ridiculo. 



Las palmeras las haremos siguiendo el mismo proceso, solo que las agruparemos de dos en dos o de tres en tres en arandelas más grandes (40mm), y buscaremos palmeras de entre 7 y 17 centímetros de alto.

Es fácil encontrar packs en los que vienen de diferentes alturas, que son los que más convienen. 



Y la verdad es que nos queda una mesa mas que decente con un gasto minimo, que recordemos es nuestro objetivo: maximo resultado a minimo coste...


lunes, 19 de octubre de 2020

COMO HACER UN AVIÓN ESTRELLADO (ESCENOGRAFIA)

En esta entrada os comentaré como me hice una pieza de escenografia bastante curiosa a partir de una maqueta de juguete de aliexpress de 2 euros para usarla en una partida que tenía pendiente.




Lo primero es comprar la maqueta, que por 2 euros ya es mas de lo que podemos esperar. Tiene una calidad media, y es muy facil de montar, apenas son piezas y la dificultad es minima. El grado de detalle es pasable y para una pieza de escenografia mas aun. Pero lo que mas nos interesa de esta maqueta es su precio... 2 euros...

Venga ya... por 2 euros te puedes permitir cagarla cuanto quieras...


Son pocas piezas que encajan perfectamente, de hecho no hace falta ni pegamento, todo va como la seda si sigues las instrucciones en perfecto chino...



Una vez montada la maqueta procedemos a realizarle algun desperfecto grande, en mi caso le voy a partir un ala y lo voy a poner en una base diferente para asi poder moverla en la mesa y usarla como cobertura.

Con unas tijeras de cocina es mas que suficiente para poder partir el plastico, presentandolas sobre las que seran las bases, como consejo, elegid bases que sean irregulares de forma, asi se integraran mejor en el escenario (una peana cuadrada canta desde lejos).




Una vez puestas sobre las bases, usaremos recortes de carton pluma para hacer las elevaciones, pegandolo todo con cola blanca de nuestro proveedor asiatico mas cercano, y usando pasta tapagrietas (aquaplast de otoda la vida) para darle una forma a la base y que las aristas quede disimuladas.






Una vez seque la pasta tapagrietas, le damos algo de pintura con textura arenosa marron al avion para empezar a guarrearlo (a find e cuentas acaba de sufrir un aterrizaje forzoso), le damos una capa de cola blanca a la pasta y le echamos arena para texturizar. Cuando este bien seco todo le damos una capa de marron tierra y esto ya comienza a coger color.





Cuando la pintura marron tierra este seca, le damos unas luces con un color mas claro 









Y una vez acabado... 

No le perdáis la pista, porque está pieza formará parte de una próxima partida de segunda guerra mundial alternativa... 

Las cosas se van a complicar... 


Editado: 

Me han preguntado muchas veces por el enlace al avion en aliexpress, y la razon por la que no lo he incluido es por que puedo poner el enlace a una tienda de aliexpress, pero esa tienda puede que mañana deje de venderlo o simplemente cambie el enlace, y ya no os serviria de nada.

No tiene mucha perdida, entrais en Aliexpress, y buscais "plane model" o "plane model kit" y le poneos que organice los resultados de mas barato a mas caro, y os saldra de los primeros resultados junto a diferentes modelos de este mismo avion (modelos aliados, alemanes...).


Editado 2:

Al final, gracias a comentarios de los lectores, me hicieron darme cuenta que la cabina de ese avión se abría de lado, y no como una pieza entera, así que la saque y le corte la pieza central con un cuchillo caliente y la volví a montar...


Y el resultado es este: