sábado, 12 de diciembre de 2020

LAS PARTIDAS DE PEPE (BLOG DE ROL)

Resulta que en un blog rolero comentan el Airborne of Shadow Deep, dando difusión a este pequeño universo de segunda guerra mundial alternativa.

El blog en cuestión es Las partidas de Pepe, y me siento muy agradecido ya que conocía este blog de antes.

Lo conocía por la gran cantidad de material que tiene para el juego de rol de La Llamada de Cthulhu, juego del que soy fanático desde mis inicios en el rol a finales de los 80/principios de los 90.

Que vais a encontrar en Las Partidas de Pepe?

Este blog tiene mil partidas, campañas, reglamentos... para descarga gratuita en sus múltiples entradas.

Sus principales caballos de batalla son La Llamada de Cthulhu, Ciberpunk 2020, Ad&d,.. Pero en sus entradas encontraremos juegos menos conocidos (Aquelarre, Ars Mágica...) o juegos hechos por fans o totalmente desconocidos (el Stalker rpg me lo he descargado inmediatamente).

En definitiva, un blog en el que navegar durante horas y descargar gran cantidad de material para vuestras partidas. 

jueves, 3 de diciembre de 2020

INDICE DE CONTENIDOS

¿PRIMERA VEZ QUE VISITAS ESTE BLOG?

No te preocupes! Aquí tienes un indice del contenido mas relevante para que te sea mas facil encontrar lo que buscas!

Espero que te guste!



INFORMES DE BATALLA

Se trata de las partidas que voy jugando, comentadas con fotos en las que se cuenta la historia que se esta desarrollando en la partida, jugada a jugada, turno a turno, y con una buena ración de fotos.


CAMPAÑA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ALTERNATIVA

Las diferentes misiones llevadas a cabo por un destacado grupo de paracaidistas aliados en una Europa devastada por la guerra. 

Por culpa de unos experimentos nazis, se ha rasgado el "velo" que separa una dimensión desconocida de la realidad, haciendo que monstruos y seres sobrenaturales se interne en nuestro mundo. 

Para saber más sobre el trasfondo pincha Aqui


Misión 1 - los desaparecidos Nuestros hombres se internan en territorio enemigo en busca de una unidad desaparecida mientras realizaban una misión de reconocimiento.

MIsión 1 escenario 2 - Los arboles infectados Finalmente se enfrentan a los enemigos que atacaron a sus compañeros dias antes.

Misión 2 - el bunker Los soldados del sargento Reickhart localizan la ubicación de un bunker cerrado del que los nazis quieren que se pierda todo rastro, probablemete lleno de oro y joyas robadas... o no...

Misión 3 - El fuego purifica Una unidad alemana se interna en tierra de nadie tras la pista de la tumba de un asesino que murió hace años tras asesinar a varias personas y drenarles la sangre de sus cuerpos.

Misión 4 - Todos los pueblos tienen sus secretos Todos los pueblos parecen iguales, pero tras las ventanas cerradas de cada casa nunca se sabe que puede llegar a acechar.

Misión 5 - Dog Soldiers Una misión de entrenamiento en Escocia termina convirtiendose en una terrible pesadilla para un grupo de soldados novatos.

Misión 6 - Camino a Tor Vaden Tor Vaden es una mansión francesa que los nazis estan usando como cuartel general, ante la avanzada aliada, nuestros hombres deberan hacer una acción rápida y asaltar la mansión.

 

PARTIDAS PULP

Partidas sueltas. que aunque desarrolladas a lo largo de varias mesas de juego, forman una única historia casa una. 

Caos en el Cairo Un arqueólogo ha encontrado una cámara funeraria secreta y una secta dispuesta a todo por proteger dicha cámara luchará hasta la muerte por conseguir que los secretos que hay en la cámara permanezcan ocultos.

Enemigos comunes Unos gangsters han sido brutalmente asesinados, y su banda está por el barrio buscando al asesino, solo que algunos indicios hacen pensar que el asesino no sea de este mundo.

 

CAMPAÑA PULP - PERILOUS ISLAND

Un grupo de investigadores es contratado para localizar a Lord Donovan Darrow, un afamado arqueologo desaparecido en Egipto mientras realizaba unas investigaciones arqueologicas. Segun informaciones cercanas, Lord Darrow habria encontrado un descubrimiento arqueologico sin precedente, aunque temía estar siendo seguido por miembros de una secta.


Epìsodio 1 - Plomo sobre las dunas Nuestros heroes tendran que salvar a la hija del arqueologo desaparecido de un grupo que intenta secuestrarla.

Episodio 2- Ultimo barco a Grecia Salir de Argelia no sera nada facil, mas cuando solo queda un barco que salga hacia Grecia hasta dentro de un tiempo, y hay tanta gente interesada en que no lo lleguen a coger.

Episodio 3 - A las puertas de la muerte Un asalto nocturno a un almacen en busca de un paquete del famoso arqueologo que podría contener pistas para averiguar su paradero.

Episodio 4 - El guia desaparecido Un guia llevo a la expedición del arqueologo a traves del desierto maldito de Rub Al Khali, y ahora se encuentra desaparecido por la ciudad.

Episodio 5 - El oasis del terror Atravesar un desierto máldito no es una tarea fácil, y a veces se paga con la vida.

Episodio 6 - Ruinas siniestras Y nuestros héroes no son los únicos que estan intentando llegar a la ciudad prohibida.

Episodio 7 - La ciudad prohibida Ante los peligros tan desafiantes que acechan en la ciudad prohibida se hacen extrañas alianzas.

Episodio 8 - Infierno desatado Episodio final de la campaña. Habran encontrado a Lord Donovan Darrow? Saldran con vida? Harán público el descubrimiento.


TUTORIALES

Se trata de tutoriales de escenografía sencillos y al alcance de todos.


Como hacer un avion estrellado

Como hacer arboledas y palmerales

Como hacer un antiaereo y un foco

Como hacer un coche ardiendo



lunes, 23 de noviembre de 2020

COMO HACER UN COCHE ARDIENDO (ESCENOGRAFIA)

Hoy quiero compartir con vosotros como hacer un coche ardiendo que quede bien en mesa, y con un pequeño plus, y es que parezca que esta ardiendo para hacerlo mas realista...


Partiendo del post que hice sobre vehículos para jugar a wargames en 28mm (si quieres verlo pincha AQUI), he seleccionado un coche de escala 1/43 tipico, de los que puedes encontrar en cualquier gasolinera. A esta elección le añadiremos una vela falsa de led de las tipicas que encontramos en cualquier distribuidor asiatico a precio de saldo.




Desmontamos el vehículo en todas sus partes, unos se desmontan de una manera, otros de otra, pero TODOS se desmontan. Si no sabeis que modo de ensamblaje tienen usad la logica, y si eso falla, usad la fuerza... total, vamos a hacer un vehículo destrozado, que mas da que este mas dañado aun.

Para mi sorpresa, el vehículo que he elegido tiene el techo desmontable, pero bueno, da igual, es exactamente igual que cualquier coche que no se le desmonte el techo.

Una vez desmontado procedemos a cortarle las ventanillas delanteras con unas tijeras de cocina, para dar el efecto de que tiene las ventanillas delanteras bajadas o rotas.

Si vais a poner el vehículo en una peana, guardad los trozos de plastico sobrnte para ponerlo en la peana como trozos de cristales rotos, como no es mi caso y va a ir sin peana, lo desecho y a la basura.



Ahora vayamos con la vela. Lo primero es desmontarla, y una vez desmontada, recortaremos todas las partes que nos sobren a la hora de encajarlo en el coche, y cuando ya lo tenemos que encaje a la perfección, procedemos a pintar todas las piezas de la vela de negro.






Ahora adaptaremos el interior y bajos del coche para que la vela pueda entrar dentro sin problemas. Para eso recortaremos los asientos delanteros y una vez tengamos los traseros sueltos los pegaremos al interior del coche.

Con los bajos haremos una maniobra similar, recortaremos toda la parte central para que tenga cabida la vela, y las dos partes que tenemos (delantera y trasera) las pegaremos al coche.

Con esto logramos un vehículo que este vacio por dentro y debajo, de manera que podamos colocar nuestra vela en su interior.








Ya tenemos el coche casi listo, asi que pongámonos con el humo. Para ello cogeremos unas cuantos trozos de algodón normal y les daremos una capa ligera de negro con un spray barato. 
Para sujetar los trozos de algodón usaremos unas piezas especiales que pueden ser adquiridas en tiendas especificas... va... con que cojais dos palos de madera es suficiente...




Ya que estamos puestos con el coche, vamos a hacerle un par de detalles que quedan muy bien en vehículos destrozados, y uno de esos detalles son los impactos de bala en los cristales.

Para los impactos de bala usaremos un clavo, un alambre duro o un destornillador fino de precisión, lo calentamos con un mechero y cuando este caliente atravesamos el plástico del cristal, haciendo un agujero limpio.

Una vez hecho el agujero, procedemos a rayar una "telaraña" con un cutter, simulando un cristal fragmentado. 

Despues, usando la misma técnica del cutter, procederemos a hacer una "telaraña" en el cristal frontal, para simular que ha estallado por el calor de las llamas o de cual quier impacto previo.







Una vez terminados esos detalles, lo que haremos sera pintar al vehículo las marcas que el fuego dejaría en el mismo, centrandonos en el techo y en la parte baja de las ventanillas.

Usaremos negro y marrón chocolate en las proporciones que nos convenzan. Lo bueno de que sea un vehículo dañado es que podemos aprovechar para probar técnicas.



Una vez estemos contentos con como ha quedado pintado, le colocamos la vela en su interior y le pegamos los trozos de algodón que haran las veces del humo, y ya tenemos terminado nuestro vehículo ardiendo de modo realista.




Y ahora viene lo bueno...

Una vez hayamos terminado el coche, le damos al interruptor de debajo, y hará que la vela se ilumine, dando ese efecto de vehículo ardiendo que vamos buscando desde que empezamos el post.

Espero que os gusten las fotos y los videos, he añadido algunas miniaturas para dar más efecto de realismo a la escena.

Y ahora que habeis visto como lo he hecho yo... YO QUIERO VER COMO LOS HACEIS VOSOTROS!!!




















viernes, 6 de noviembre de 2020

COMO HACER UN ANTIAEREO Y UN FOCO (ESCENOGRAFÍA)

Pues seguimos con los tutoriales para hacernos escenografia barata para nuestras partidas.

Partimos de la base de que existen modelos de antiaéreos y focos como estos en kits de maquetas o miniaturas para wargames, pero su precio se dispara si únicamente los vamos a usar como escenografia y si lo juntamos con que al jugar en solitario todo el coste de la mesa recae sobre nosotros.

Para una próxima partida necesitaba una batería antiaérea alemana como objetivo, y se me ocurrió añadirle un foco antiaereo para darle más ambiente al escenario.




Asi que lo primero fue crear una batería antiaérea a partir de materiales baratos, o incluso mejor, a partir de materiales desechados, que tienen la virtud de ser gratis.

Con más ilusión que otra cosa, y sin saber muy bien cómo llevarlo a cabo, nos ponemos manos a la obra para crear nuestra propia batería antiaérea. 

Reunimos palitos de chupa chups, pequeños recortes desechados de cartón pluma, un par de palitos de madera para, remover el café y un trozo de cartón de una caja de galletas...

Con el cartón pluma hacemos la estructura del antiaereo, y la vamos pegando con silicona caliente, poniéndole de base los palitos de madera. 


Le ponemos los cuatro palitos de chupa chups haciendo de cañones, y pegandolos con pegamento normal.


Por último, con el cartón de la caja de galletas le hacemos el escudo blindado al antiaereo. 


Con un spray de pintura barato que encontramos en cualquier distribuidor asiático le damos una mano de pintura y... Voila!!!!



Ya solo queda darle algún detalle y ensuciarlo un poco para darle un aspecto más real (dentro de lo posible, claro).

Como consejo después de haberlo hecho os diría que en vez de palitos de chupa chups uséis palitos de bastoncillos para limpiar los oídos. Son más finos, quedan mejor y son más fáciles de encontrar por casa.


Y una vez terminada la batería antiaérea pasamos a hacer un foco antiaereo... 

Para ello recolectaremos unos cuantos materiales de desecho, un tapón de un bote de chicles, una botella de agua de plástico, unos trozos de recortes de cartón pluma y un cochecito de juguete.

De la base de la botella de agua cortamos un círculo que encaje en el tapón que tenemos pero aún no lo pegamos en su sitio. 

Con los trozos de cartón pluma hacemos la estructura del foco antiaereo, y le dejamos un hueco debajo para colocarle las ruedas. 

Pegamos el tapón en la estructura y le damos una capa de pintura con un spray de pintura barata del color adecuado.

Una vez seque la pintura, le pegamos al tapón el círculo de plástico que recortamos de la base de la botella de agua. 

Y para finalizar, del coche de juguete le sacamos las ruedas y se las ponemos a la estructura. 

Ya solo quedaría darle algún detalle y ensuciarlo un poco para que quede resultó en la mesa.

Coste total de ambas piezas: cero euros, y como objetivo o escenografia darán el pego sobre la mesa. El nivel de calidad de estas piezas dependerá de la habilidad, destreza y nivel de exigencia de cada uno. 






Muchos pensarán que es una solución bastante cutre, pero tenemos que verlo desde la óptica de una persona que juega sola y asume el coste de todo (miniaturas de ambos bandos, escenografia, pintura...) así que espero que a alguno os vendrá bien.